Lavalle se distingue por su turismo cultural y religioso, sus comunidades huarpes que mantienen vivas costumbres ancestrales, y por su contraste de paisajes áridos y oasis fértiles. Es una experiencia auténtica que combina historia, naturaleza y gastronomía.
Cómo llegar a Lavalle
- Desde la Ciudad de Mendoza, tomando la ruta hacia el noreste.
- La Ruta El Encón conecta Mendoza con el norte de San Luis y el Valle de Traslasierra (Córdoba).
Qué hacer en Lavalle
Tradición y fiestas
- Fiesta de la Asunción (agosto) y Fiesta de Lagunas del Rosario (octubre).
- Destrezas criollas, manifestaciones folclóricas y gastronomía típica.
- Visitas a la Capilla Histórica, Museo Regional y la Casa del Apicultor.
- Fiestas patronales en pueblos como San Miguel, Asunción y El Forzudo, donde se fusionan ritos paganos y católicos.
Naturaleza y paisajes
- Paisajes áridos con vestigios de lagunas antiguas como Huanacache.
- Bosque Telteca y dunas de Altos Limpios, ideales para trekking y fotografía.
- Posibilidad de cabalgatas, safaris fotográficos y pesca en ríos y embalses.
Cultura y patrimonio
- Capilla Histórica: arquitectura colonial y valor religioso.
- Museo Regional: historia de la región y comunidades huarpes.
- Casa del Apicultor: tradición de la producción de miel local.
- Artesanías huarpes: trabajos en junquillo, lana y cuero, técnicas ancestrales que se transmiten de generación en generación.
Gastronomía típica
- Platos regionales como chivitos a las llamas, chanfaina y quirquincho a las brasas.
- Degustaciones en fiestas patronales y estancias locales.
- Experiencias que combinan comida, cultura y paisajes.
✅ Recomendaciones para turistas
- Mejor época: primavera y otoño (clima templado), verano (dunas y actividades acuáticas), invierno (días despejados).
- Llevar protección solar y calzado cómodo para excursiones.
- Consultar el calendario de fiestas y festivales.
- Respetar tradiciones y comunidades locales.
.
FAQs:
¿Cómo llegar a Lavalle desde Mendoza capital?
Por la Ruta El Encón, en dirección noreste desde la ciudad.
¿Qué fiestas se celebran en Lavalle?
La Fiesta de la Asunción en agosto y la Fiesta de Lagunas del Rosario en octubre, además de fiestas patronales en sus pueblos.
¿Qué artesanías se pueden encontrar en Lavalle?
Artesanías en junquillo, lana y cuero elaboradas por comunidades huarpes.
¿Cuál es la mejor época para visitar Lavalle?
Primavera y otoño, por el clima templado; en verano destacan las dunas y en invierno los días despejados.