En Mendoza, un oasis es una zona fértil rodeada de desierto donde la disponibilidad de agua permite la agricultura, el asentamiento humano y el desarrollo económico. Estos espacios existen gracias a los ríos de montaña, vertientes y canales de riego que distribuyen el agua, una herencia de la época colonial.
En pocas palabras: el oasis es la base de la vida mendocina, y sin él no habría ciudades, viñedos ni agricultura.
Diferenciación entre oasis
Los oasis se clasifican según:
- Disponibilidad de agua (fuente y cantidad de riego).
 - Altitud y clima (definen qué cultivos se desarrollan).
 - Tipo de suelo (arenoso, aluvial, pedregoso).
 - Actividad económica (viticultura, frutales, turismo, industria).
 - Urbanización (desde oasis densamente poblados hasta rurales).
 
Principales oasis de Mendoza
Oasis Norte
- Departamentos: Maipú, Luján de Cuyo, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras y Capital.
 - Características: alta densidad urbana, viñedos históricos, desarrollo industrial y comercial.
 
Oasis Este / Valle de Uco
- Departamentos: Tunuyán, Tupungato y San Carlos.
 - Características: altitud elevada, clima frío, ideal para varietales premium como Malbec y Cabernet Sauvignon.
 
Oasis Sur
- Departamentos: San Rafael y General Alvear.
 - Características: clima cálido, suelos arenosos, viticultura de volúmenes medianos y grandes.
 
Oasis Cacheuta – Potrerillos
- Características: menos conocido, orientado al turismo, viñedos boutique y actividades de montaña.
 
Oasis Este Profundo
- Departamentos: San Martín y Rivadavia.
 - Características: menor densidad poblacional, agricultura extensiva y cultivo de frutales.
 
Oasis vs. zonas vitivinícolas
- El oasis define dónde se puede cultivar: depende del agua y el suelo fértil.
 - La zona vitivinícola define qué vino se produce: depende del clima, la altitud y el terroir.
 
Una metáfora útil: el oasis es la “cancha” y la zona vitivinícola es la “estrategia de juego”.
FAQs:
Es una zona fértil en medio del desierto, gracias al riego con agua de ríos de montaña y canales.
Son cinco: Oasis Norte, Este/Valle de Uco, Sur, Cacheuta–Potrerillos y Este profundo.
El oasis depende del agua y el suelo fértil; la zona vitivinícola depende del clima, altitud y terroir para definir los vinos.