Mendoza se distingue por su compromiso con la conservación ambiental y el turismo responsable. Con un 13% de su territorio bajo la figura de Áreas Naturales Protegidas (ANP), la provincia ofrece paisajes que van desde bosques nativos hasta volcanes, invitando a explorar con respeto por la biodiversidad.
Actividades ecológicas en Mendoza
- Senderismo y trekking: rutas de distintos niveles para conectar con la montaña y los oasis.
- Observación de flora y fauna: guanacos, cóndores, pumas y aves migratorias en hábitats naturales.
- Fotografía de naturaleza: paisajes únicos de glaciares, volcanes y humedales.
- Acampe y pesca deportiva: en áreas habilitadas, para una inmersión completa en el entorno.
Zona cordillera y alta montaña
- Parque Provincial Aconcagua (Las Heras): alberga el pico más alto de América (6.962 msnm), rutas de trekking y avistaje de cóndores.
- Reserva Natural Villavicencio (Las Heras): paisajes montañosos, aguas termales y valor histórico.
- Reserva Manzano Histórico (Tunuyán): paisaje de arroyos y valor cultural ligado a San Martín y Charles Darwin.
Valle de Uco y precordillera
- Reserva Laguna del Diamante (San Carlos): laguna de altura con el volcán Maipo como telón de fondo.
- Parque Provincial Volcán Tupungato (Tupungato): ideal para trekking y observación de flora y fauna de montaña.
- Reserva Castillos de Pincheira (Tunuyán): formaciones rocosas singulares para caminatas y fotografía.
Zona Este y oasis productivo
- Reserva Ñacuñán (Santa Rosa): bosque nativo de algarrobos, parte de la Red Mundial de Biosfera UNESCO.
- Reserva Bosques Telteca (Lavalle): más de 38.000 ha con flora y fauna autóctona.
- Reserva Divisadero Largo (Las Heras): transición entre monte y cordillera, excelente para ecoturismo.
Zona Sur y región de Malargüe
- Reserva La Payunia: uno de los paisajes volcánicos más grandes del mundo, hogar de guanacos y cóndores.
- Reserva Caverna de las Brujas: formaciones subterráneas únicas, ideales para aventura.
- Reserva Las Salinas: protege humedales y salinas con avistaje de aves.
- Laguna de Llancanelo: humedal con gran diversidad de aves migratorias, sitio clave para observación de fauna.
Turismo responsable y sostenible
El turismo ecológico en Mendoza se basa en:
- Respeto por normas de cada ANP.
- Educación ambiental para visitantes.
- Prácticas de bajo impacto y conservación de ecosistemas.
- Participación en actividades que promueven la biodiversidad.
FAQs:
¿Qué actividades se pueden hacer en las reservas de Mendoza?
Senderismo, avistaje de fauna, acampe, pesca y fotografía de naturaleza.
¿Qué reservas de alta montaña visitar en Mendoza?
El Parque Aconcagua, Villavicencio y el Manzano Histórico.
¿Qué reservas están en la zona Este de Mendoza?
Ñacuñán, Bosques Telteca y Divisadero Largo.
¿Qué reservas visitar en Malargüe?
¿Qué reservas visitar en Malargüe?
La Payunia, Caverna de las Brujas, Las Salinas y Laguna de Llancanelo.
¿Qué significa turismo responsable en Mendoza?
Es viajar respetando áreas protegidas, minimizando el impacto ambiental y participando en actividades sostenibles.